¿LOS MELUNGEONS ERAN HISPANOS?
https://www.facebook.com/share/p/dnXesDVWUkWvcQcD/?mibextid=xfxF2i
Richard Strachan, nos explica quiénes eran esos habitantes que se iban encontrando conforme las 13 colonias avanzaban hacia el Oeste de Norteamérica.
Los malungeons. Fíjate en su raza. ¿Puedes identificarla En la foto?
“Mientras que los colonos de Jamestown y los Peregrinos parecen acaparar todos los titulares, puede que no hayan sido los únicos pioneros revolucionarios en asentarse en la temprana América.
La historia cuenta que, a medida que se formaban colonias y los exploradores avanzaban hacia el interior desde los asentamientos costeros de Virginia, se descubrieron comunidades que ya vivían en la naturaleza de los Apalaches, donde hoy se encuentran Virginia, Carolina del Norte y Tennessee.
Estas personas, marcadas por características físicas distintivas, se llamaban a sí mismas malungeons.
No eran ni negros, ni blancos, ni nativos americanos; parecían ser una mezcla de los tres y hablaban un inglés rudimentario, inglés isabelino y dialectos indígenas mezclados.
Aunque muchos tenían la piel y el cabello oscuros, otros tenían ojos azules o verdes, cabello rojo y barbas.
¿Quiénes eran estas personas? Nunca se reveló, y sus raíces ancestrales han estado envueltas en misterio durante mucho tiempo, ya que la segregación racial del sur temprano los mantuvo apartados y ocultos de la historia registrada.”
Los malungeons son un grupo étnico que ha intrigado a historiadores y antropólogos durante siglos debido a su mezcla única de orígenes. Viven principalmente en las zonas montañosas del sureste de los Estados Unidos, particularmente en Tennessee, Kentucky y Virginia. Históricamente, los malungeons fueron marginados y objeto de especulación debido a su apariencia física y costumbres, que los diferenciaban de otros grupos locales.
El origen exacto de los malungeons es incierto, pero se cree que son el resultado de la mezcla de varias etnias, incluidas africanos, europeos (particularmente portugueses o españoles) y nativos americanos. Algunas teorías también sugieren la posibilidad de que tengan antepasados moriscos o incluso turcos. Esta diversidad étnica contribuyó a la creación de una cultura única, pero también a su aislamiento, ya que los malungeons fueron discriminados y se les etiquetó como una "raza mixta" en una sociedad que, en su momento, valoraba la pureza racial.
El término "malungeon" fue utilizado a menudo de manera despectiva, pero con el tiempo ha sido reivindicado por algunos descendientes que buscan preservar su herencia cultural y comprender mejor su historia.
¿Qué significado tiene el nombre?
El término "malungeon" ha sido objeto de debate en cuanto a su significado y origen etimológico. No existe un consenso claro, pero hay varias teorías sobre su significado:
1. **Origen francés**: Una teoría sugiere que proviene del término francés "mélange," que significa "mezcla," en referencia a la mezcla étnica de los malungeons (africanos, europeos y nativos americanos).
2. **Origen portugués o español**: Otra teoría propone que la palabra deriva de términos como "melungo" o "maluco," que en portugués o español pueden significar "extranjero" o "persona extraña."
3. **Origen árabe**: Algunos estudiosos han especulado que podría tener raíces en la palabra árabe "melun jinn," que significa "malditos por los espíritus," aunque esta teoría es menos aceptada.
Independientemente de su origen exacto, el término "malungeon" ha sido utilizado históricamente de forma despectiva, señalando a aquellos que no encajaban fácilmente en las categorías raciales de la época. Hoy en día, algunos descendientes de malungeons lo utilizan con orgullo, buscando reconocer su herencia diversa.
Comentarios
Publicar un comentario