Hijas naturales del español.

Hijas naturales del español
Por Enrique Bernárdez

No pueden llamarse propiamente «variantes de la lengua española» pero, sin duda, son hijas del castellano. Y son naturales, porque cuando se produce una intensa situación de contacto lingüístico es natural que surjan lenguas de intercambio que permitan las relaciones entre pueblos que se expresan con idiomas ininteligibles entre sí. No es menos natural que, dadas ciertas condiciones sociales, esas lenguas aparecidas al principio como una forma de resolver solamente algunos problemas perentorios de comunicación acaben por convertirse en la lengua principal o única de una comunidad; se conocen entonces como lenguas criollas.

El primer criollo derivado del español está ya próximo a su desaparición, porque apenas las personas de más edad del pueblo de San Basilio de Palenque, cerca de Cartagena de Indias (Colombia) se expresan todavía en palenquero, lengua que no podrá usted entender (ni yo, dado el caso) con todo su conocimiento de castellano.

Lo mismo le sucederá con el papiamento de las Antillas Neerlandesas, que sin embargo goza de buena salud porque no tiene a su madre (el español) como competidora directa, y sus 200 000 hablantes lo usan cotidianamente, como hacen también los casi 300 000 usuarios del chabacano o zamboangueño, hablado en el sureste de la isla de Mindanao, en Filipinas; es un interesante criollo con vocabulario español pero gramática más próxima a la de otras lenguas filipinas, como el tagalo.

https://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/agosto_02/14082002.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS ESTATURAS DE LOS ESPAÑOLES EN LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA.

GOLFO DE MÉXICO VS GOLFO DE LA NUEVA ESPAÑA.

LA NAVIDAD NEGRA DE PASTO